La Voz del Demonio William Blake

Camino de exceso, fuente de saber;
un plato de desprecio ahoga el veneno
mientras dure el dinero y dure el empeño;
ladrillo a ladrillo, quedan años después.,
Si estás dispuesto a afrontar,
la escena no es de William Blake
¿Estás dispuesto a devorar
estrellas que sacien tu sed?

(Andreu/Cardiel/Valdivia/Bunbury)

El Camino del Exceso –Héroes del Silencio-

The voice of the devil
All Bibles or sacred codes. have been the causes of the following Errors.
1. That Man has two real existing principles Viz: a Body & a Soul.
2. That Energy. called Evil, is alone from the Body, & that Reason, called Good, is alone from the Soul.
3. That God will torment Man in Eternity for following his Energies.
But the following Contraries to these are True.
1. Man has no Body distinct from his Soul for that called Body is a portion of Soul discerned by the five Senses, the chief inlets of Soul in this age.
2. Energy is the only life and is from the Body and Reason is the bound or outward circumference of Energy.
3. Energy is Eternal Delight.
Those who restrain desire, do so because theirs is weak enough to be restrained; and the restrainer or reason usurps its place & governs the unwilling.(…)1

La palabras de William Blake no deberían sorprendernos más que los exabruptos de Lord Byron en su Manfred, (poema dramático en donde recrea a su propio sabor al Fausto que vendiera su alma al diablo por la sabiduría).  Cuestionar estas tres situaciones (el conflicto entre el Alma y el Cuerpo;  la relación de lo corporal con el Pecado y de lo espiritual con la Razón -Divina-; y  los impulsos -que son reconocidos como la Tentación-) suponen en sí una transición a lo que en The Satanic Bible (La Biblia Satánica) el célebre Anton Szandor LaVey llamará Satanismo.

Sin embargo, suponer que en línea directa que desde las reflexiones de William Blake (1757-1827) hasta el Satanismo de LaVey (1930-1997) no hay nada más, sería ignorar que en ese lapso se produjo una revolución literaria que, por sus características intrínsecas, se convirtió en uno de los revulsivos literarios más poderosos; tanto, que a la fecha se resiste a desaparecer como influencia de medios como el cómic, (Todd McFarlane y Spawn, Neil Gaiman y The Sandman…), sin mencionar los filmes, las novelas, las series…

Hago especial énfasis en los cómics, porque fue ahí donde me di cuenta de la influencia que tuvo en guionistas de este medio la literatura de William Blake: autor desconocido en las clases formales de literatura en México. En mi país natal, el tema religioso es muy sensible, y no dudo (aunque no afirmo) que se nos privó de conocer al poeta londinense por esa razón, pese a que sé que es uno de los pioneros de muchas actitudes irreverentes del Romanticismo

Sin embargo, el nombre de William Blake fue más mencionado por causa de la producción fílmica de 2002, Red Dragon -Dragón Rojo- , concebida como precuela de la muy exitosa The Silence of the Lambs –que se tradujo para hispanoparlantes como El Silencio de los Inocentes-, de 1991. Red Dragon, al igual que The Silence of The Lambs, se basaron en las novelas homónimas de Thomas Harris, dedicadas al desarrollo del personaje del terrible Hannibal Lecter. 

Hannibal Lecter, al igual que el co-protagonista de Red Dragon, Francis Dollarhyde, consideran que al no estar ya contenidos ya los apetitos por una opinión desorientada, no saben dónde están los límites ante los que deben detenerse… Se encuentran ante un estado de exaltación natural, por el cual la vitalidad general es más intensa.2 No se trata de simples asesinos, (el propio personaje de Lecter en uno de sus diálogos con Clarice Sterling en The Silence… considera esta postura como meramente simplista: siempre hay un motivo para un asesino). La descripción del texto en cursivas corresponde a parte de lo que Jean Duvignaud ha tomado de Emile Durkheim sobre el tema de la Anomia.

No es el espacio para detallarlo, pero al respecto Robert K. Merton especifica que «Las estructuras sociales ejercen una presión definitiva en ciertas personas de la sociedad, de tal manera que producen una conducta inconformista en vez de una conformista».3 Tal es una razón del origen de la Anomia.

Durkheim se refería al suicidio, fenómeno del que habla en su obra más famosa (El Suicidio), y a un análisis social. Pero Jean Duvignaud, encauzado hacia el fenómeno estético del Teatro, considera que la Anomia como fenómeno social da origen, por causa de la presión de estas estructuras sociales, a personajes que en su entorno manifiestan ese desarreglo como el síntoma de un cambio global de las formas sociales, (…), la indicación de una transformación de las estructuras4. En una forma resumida, podría decirse que personalidades criminales en la ficción del Teatro son síntoma de necesidad de ciertos cambios sociales en contra de las estructuras opresoras. Pero quisiera situar esta discusión en un punto sobre la ficción, y que esto es sólo una forma de enfocar un análisis, y no que se interprete como una generalización en la cual acabemos adorando a los criminales por darles el status de «promotores del cambio». No creo, particularmente, que los asesinos sean en algún punto benéficos o dignos de adoración para la sociedad. A lo más, son un síntoma de problemas más graves y profundos.

Y es aquí donde retomo al autor que motivó esta aparente digresión, pero que me pareció propia para asumir que en el caso de William Blake, mucho de su obra -que he querido ejemplificar mejor con The Voice of The Devil- muestra, más que un deseo de promoción del Satanismo, ser más una manifestación del mismo contra las estructuras sociales. Blake se asumiría como un anómico en sus escritos, al proponer en repetidas ocasiones una entidad titánica que suplanta al creador (como en The Book Of Urizen); pero no por entronizar a Satanás, sino por proponer otro orden universal -que no es menos sombrío en The Book Of Urizen.-

Mientras que por lo regular a Blake, de forma simplista, se le asigna el rol de satanista y pervertidor del orden, deberíamos recordar que su rebeldía muy probablemente viene de:

  1. Su época y el predominio de la razón previos durante el Neoclasicismo, que muy probablemente le hicieron reaccionar contra la tiranía de este estilo encorsetado y restrictivo.
  2. Que seguramente, ayer como hoy, la reacción contra la religión también fue una resultante de las opresiones que supuso como mandamientos en la estructura social de entonces.

Debe recordarse que al propio Anton LaVey, en un inicio, no se le consideró sino como un escritor que provocó una revolución a través de la exposición de sus deas en The Satanic Bible, donde pareciera que parte de la inspiración bien pudo provenir de William Blake para los estatutos del texto cumbre de la llamada Church of Satan. Y aunque cabe guardar la distancia de la estética y la filosofía entre el poeta y Szandor LaVey, mientras que LaVey procuró ser una personalidad criminal a través de la subversión contra el catolicismo, la mira de Blake fue más allá: en las primeras líneas de The Voice of The Devil, cuestiona la concepción religiosa en la que sólo a través de un principio binario de alma y cuerpo separados, para Blake es un asunto de considerarlos una unidad; asimismo, que la energía no sólo proviene del alma, sino de la conjunción de ambos; y que resulta un error considerar que Dios ha de considerar torturarte por la búsqueda de un placer. Hay un ánimo en Blake no de rebelarse contra Dios, sino de reflexionar en dónde radican nuestras cualidades como seres humanos. A menos que me equivoque, yo no hallo en ello la terrible malevolencia que se le atribuye al tal Satán y a sus acólitos. Lo que veo es un hombre que, hastiado de las imposiciones para considerar sólo la razón y lo espiritual, se pregunta si no también tenemos un cuerpo, un físico, y asimismo no deberíamos darle cierta importancia. Y esto resulta blasfemo y criticable en el seno de sociedades religiosas, pero a mi modo de ver como una razonable crítica filosófica y una forma distinta de ver la vida en su entorno.

Por ello, y para finalizar, me gustaría apuntar entonces porqué se comienza a retomar la figura de Blake en nuestra modernidad ¿qué síntoma de cambio se viene a partir de retomar su obra para nuestra era posmoderna? Sólo el diablo lo sabe…

  1. Todas las Biblias o códigos sagrados han sido la causa de los siguientes Errores:
    1. Que el hombre tiene, en realidad, dos principios existenciales: un cuerpo y un alma.
    2. Que la Energía, llamada El Mal, es sólo inherente al cuerpo, y que la Razón, llamada El Bien, es solo inherente al alma.
    3. Que Dios atormentará al hombre en la eternidad por haber seguido sus pasiones.
    Pero las siguientes antítesis son Verdaderas:
    1. El hombre no tiene un cuerpo distinto del alma; y eso que llaman cuerpo, es una porción del alma percibida por los cinco sentidos, principales accesos al alma en nuestro tiempo.
    2. La energía es la única vida, y procede del cuerpo. La razón es el límite o la circunferencia que encierra la energía.
    3. La energía es un eterno deleite.
    Trad. Al Esp. de Claudia Gil de la Piedra, en https://irradiacion.com.mx/la-voz-del-diablo-de-william-blake/ ↩︎
  2. DUVIGNAUD,Jean; Sociología del Teatro; Trad. al esp. de ARANA,  Luis y ZENZES EISENBACH Carlota; 2a. Ed. 1981; México, CDMX; Ed. Fondo de Cultura Económica, p. 162 ↩︎
  3. Social Theory and Social Structure, 1949. ↩︎
  4. DUVIGNAUD, Op. Cit, p. 62 .
    El texto de Blake, en BLAKE, William; Poesía Completa; trad. Al Esp. de Pablo Mañe Garzón; 6a. Ed. 1999; Ediciones 29; Barcelona, España. ↩︎
Comparte este post:
También puedes leer:

Queremos leerte:

Últimas Entradas
Últimos Comentarios